La incorporación del delito de homicidio por género dentro del delito de homicidio calificado en el código penal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende el estudio y la búsqueda de una solución para lograr que la sociedad sea tratada por igual y de alguna manera disminuya la discriminación que existe hoy en día , para ello contamos con un problema general el cual es el siguiente: ¿Se puede dar la incorp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Soriano, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122622
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Homicidio
Feminicidio
Violencia (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende el estudio y la búsqueda de una solución para lograr que la sociedad sea tratada por igual y de alguna manera disminuya la discriminación que existe hoy en día , para ello contamos con un problema general el cual es el siguiente: ¿Se puede dar la incorporación del delito de Homicidio por Género dentro del delito de Homicidio Calificado en el Código Penal?, además de dos problemas específicos que son: ¿El delito de Feminicidio debería ser derogado de nuestro Código Penal por su incorrecta tipificación?, ¿El delito de Homicidio por Género protege la vida del varón y de la mujer por su condición de tal?, por lo cual se ha propuesto dos objetivos que tiene como finalidad derogar la Ley de feminicidio por su incorrecta tipificación y señalar que el delito de Homicidio por Género protege la vida del varón y de la mujer por su condición de tal. La metodología utilizada es cualitativa, porque se desarrolla una tesis de derecho, donde prevalece el análisis doctrinal y normativo tanto de derecho nacional y extranjero o comparado; asimismo resulta necesario establecer conceptos y realizar entrevistas con la finalidad de corroborar las hipótesis planteadas, a partir de los problemas formulados. Se ha utilizado como base para la elaboración de las conclusiones las Bases Teóricas, las cuales sustentaron la posición tomada en la realización del trabajo, la misma que permite ampliar de mejor forma la posición doctrinaria de autores renombrados que proporcionan un mayor y efectivo entendimiento de la figura jurídica penal analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).