Plan estratégico para mejorar el nivel competitivo de la empresa Factoría Santillán S.R.L en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Plan estratégico para mejorar el nivel competitivo de la empresa Factoría Santillán S.R.L en el periodo 2017-2018”, enmarcada en las teorías de Planeamiento estratégico y competitividad; para lo cual se empleó el método deductivo, con una investigación de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Chira, Kenny Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Plan estratégico para mejorar el nivel competitivo de la empresa Factoría Santillán S.R.L en el periodo 2017-2018”, enmarcada en las teorías de Planeamiento estratégico y competitividad; para lo cual se empleó el método deductivo, con una investigación de tipo descriptiva, aplicándolo a una población y muestra al comité estratégico conformado por 3 personas de la alta gerencia de la empresa Factoría Santillán S.R.L (Gerente; Subgerente y Contador), para medir la competitividad de la empresa Factoría Santillán S.R.L, se consideró 3 empresas de la competencia dedicadas a la elaboración de estructuras metalmecánicas y el análisis de la empresa en estudio para lo cual se empleó la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Matriz FODA), Matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA), Matriz Interna – Externa(IE), Matriz de la gran estrategia (MGE), Matriz Cuantitativa del Planeamiento estratégico (MCPE), Matriz de Rumelt (MR), Matriz de decisión y la Matriz del Perfil Competitivo (MPC). Obteniendo como principales resultados (MEFE)=2.49; MEFI=2.44; PEYEA eje “X”=0.62 y “Y”=0.2, la matriz de la gran estrategia se ubicó en el cuadrante V; mientras que la matriz interna y externa se ubicó en el cuadrante II y por último la MCP I = 2.9, mientras que esa misma matriz una vez realizado el plan estratégico de ubico 3.39. lo que me permite concluir que con el diseño del plan estratégico a la empresa metalmecánica Factoría Santillán S.R.L aumento su nivel competitivo de un 2.9 a 3.39 es decir que aumento en un 17% por lo tanto que también incremento en nivel de ventas y el número de clientes de la empresa Factoría Santillán S.R.L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).