Análisis de estabilizaciones de terraplenes de trochas carrozables con residuos calcinados, biocec y arcilla: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
Esta revisión de literatura fue realizada con estudios anteriormente realizadas, que abarcan esencialmente diferentes tipos de cenizas y aditivos enzimáticos, cuyo propósito tuvieron en mejorar las propiedades de subrasantes, suelos y terraplenes. La técnica de metodología fue de enfoque narrativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terraplenes Propiedades mecánicas Cenizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta revisión de literatura fue realizada con estudios anteriormente realizadas, que abarcan esencialmente diferentes tipos de cenizas y aditivos enzimáticos, cuyo propósito tuvieron en mejorar las propiedades de subrasantes, suelos y terraplenes. La técnica de metodología fue de enfoque narrativo, de tal manera se realizó la revisión con, artículos e investigaciones de fuentes confiables dentro de los últimos cinco años, teniendo en cuenta la inclusión o exclusión de estas. Identificados los artículos se hizo la revisión de los resultados obtenidos a través de sus ensayos de límites de consistencia, ensayo de CBR o esfuerzo a la resistencia y el proctor modificado. De este modo se determino como las cenizas tienen un efecto positivo para aumentar la capacidad de resistencia, asimismo con el mejoramiento del grado de compactación. Por su parte, las aditivos -enzimáticos utilizados también tiene un comportamiento positivo para la estabilización de materiales arcillosos, logrando modificar las propiedades de estas. De esta manera se detalla los comportamientos que tienen las cenizas y el biocec ante las propiedades físicomecánicas, recomendando realizar más investigaciones con cantidades adecuadas para que puedan rendir un resultado optimo en la estabilización del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).