Imagen corporativa de la institución educativa particular Abelardo Gamarra de la ciudad de Trujillo, Año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la imagen corporativa de la Institución Educativa Particular Abelardo Gamarra de la ciudad de Trujillo, se aplicó el tipo de investigación descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal; la población de estudio fue de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen corporativa Instituciones educativas Calidad en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la imagen corporativa de la Institución Educativa Particular Abelardo Gamarra de la ciudad de Trujillo, se aplicó el tipo de investigación descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal; la población de estudio fue de 144 padres de familia, 384 alumnos y 18 docentes, determinado a través de un muestreo aleatorio simple. En la investigación se empleó dimensiones como calidad, aspecto, social, infraestructura y programa; para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, con una escala de Likert. La percepción de la imagen corporativa es regular (3.11), existe una diferencia entre la percepción de la imagen corporativa de padres y alumnos, que consideran a la imagen como regular, mientras los docentes la perciben como buena. Asimismo, se aprecia una muy buena calidad (4.39), programa con un nivel regular (3.09), lo social con nivel regular (3.20) según l os alumnos, padres de familia y buena según los docentes, infraestructura con un nivel regular (2.74) y finalmente en la dimensión aspecto con una percepción de mala (2.11) entre los alumnos, padres de familia y docentes de la Institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).