Análisis de los programas sociales en el Perú desde una óptica de protección y habilitación
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue el Analizar los Programas Sociales desde una óptica de Protección y Habilitación, de aquellos Programas Sociales que se ejecutan actualmente en el Perú en el año 2015. El diseño de la investigación utilizado es un Estudio Cualitativo bajo un enfoque de Teoría Fundame...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7846 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programas sociales Bienestar Presupuesto Protección social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue el Analizar los Programas Sociales desde una óptica de Protección y Habilitación, de aquellos Programas Sociales que se ejecutan actualmente en el Perú en el año 2015. El diseño de la investigación utilizado es un Estudio Cualitativo bajo un enfoque de Teoría Fundamentada. Se recogió información bibliográfica de diferentes fuentes nacionales e internacionales, así como organismos internacionales. Los hallazgos indicaron que los Programas Sociales Habilitadores tienen una mayor ventaja a diferencia de los Protectores, dado que aparte de que protegen al beneficiario también contribuyen con la economía nacional y al desarrollo del País, aparte que contribuye con la sostenibilidad de los Programas Sociales. Pese a ello, no podemos prescindir de los Programas Sociales Protectores, porque existen muchas personas que lo necesitan, por lo que nuestra Red de Protección Social debería estar adecuadamente focalizada, sino que deberían pasar por un proceso de reestructuración para mejorar su eficacia en el gasto y de tal manera en evitar la filtración y subcobertura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).