Estudio de requerimientos urbanos- arquitectónicos para propuestas de mejora urbana y viviendas sociales del sector Rio Seco - El Porvenir 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con la finalidad de determinar requerimientos urbanos, arquitectónicos para realizar propuestas de mejora urbana y viviendas sociales en el Sector Rio Seco, El Porvenir, 2017. Tipo de estudio es descriptivo - cuantitativo, diseño descriptivo, población de 230 familias con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora de infraestructuras Urbanismo y desarrollo social Arquitectura y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación se realizó con la finalidad de determinar requerimientos urbanos, arquitectónicos para realizar propuestas de mejora urbana y viviendas sociales en el Sector Rio Seco, El Porvenir, 2017. Tipo de estudio es descriptivo - cuantitativo, diseño descriptivo, población de 230 familias con viviendas afectados e inhabitables y la muestra según formula es 45 familias con viviendas inhabitables, se empleó como técnica la encuesta e instrumentos el cuestionario con 8 preguntas, fichas de observación, fichas técnicas casos análogos. Los datos se procesaron mediante Microsoft Excel en tablas y figuras, obteniéndose como resultados 52 viviendas inhabitables. Se concluye que las características más importantes de usuarios son la cantidad de personas que conforman la unidad familiar, teniendo mayor porcentaje 62%, tambien 62% de la población desea 3 etapas constructivas y un 29% una sola etapa. Se identificó los requerimientos urbanos que se deben considerar son, ubicación del proyecto, tipologías de vivienda, tipologías de vías, accesos del proyecto, aportes normativos. Los requerimientos arquitectónicos, determinados por necesidades del usuario, asi se propondrá la mejor tipología de vivienda, considerando condicionantes arquitectónicas como, forma volumétrica, crecimiento vertical, distribución arquitectónica, funcionalidad y técnica constructiva estructural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).