Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Creadora en alumnos de colegios nacionales de la Esperanza – Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Personalidad Creadora en alumnos de colegios nacionales de La Esperanza – Trujillo. El estudio estuvo constituido por una muestra de 706 alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Salas, Sarita Abelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Personalidad
Propiedades Psicométricas
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Personalidad Creadora en alumnos de colegios nacionales de La Esperanza – Trujillo. El estudio estuvo constituido por una muestra de 706 alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas nacionales del distrito de La Esperanza, quienes se encontraban matriculados en quinto o sexto grado del nivel primario y cuyas edades oscilaban entre los 10 y 12 años; a quienes se les aplicó la escala de Personalidad Creadora de Maite Garaigordobil (2004). Se encontró que el análisis factorial confirmatorio arrojó índices de X2/gl de 1.01, un RMR de .033 y un GFI de .984, además lo índices de ajuste comparativo muestran un RFI de .947 y un NFI de .956, mientras que los índices parsimoniosos muestran un PGFI de .741, un PNFI de .793 y un AIC de 394.5; denotando un buen ajuste del modelo en la población donde se realizó la investigación, al optar por el modelo de seis factores. Finalmente se confirmó la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente Omega alcanzando una confiabilidad de entre .52 a .65., ubicando a las áreas dentro de una magnitud mediana, considerando seis factores de la escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).