Estilo de vida relacionado a depresión en internos de medicina
Descripción del Articulo
Del presente estudio el objetivo fue evaluar la asociación entre el estilo de vida y depresión en internos de Medicina. La metodología adoptada fue de casos y controles, con un enfoque en análisis estadísticos bivariados y multivariados. Para la evaluación del estilo de vida de los internos, se apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado en medicina Síntomas depresivos Factores de estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Del presente estudio el objetivo fue evaluar la asociación entre el estilo de vida y depresión en internos de Medicina. La metodología adoptada fue de casos y controles, con un enfoque en análisis estadísticos bivariados y multivariados. Para la evaluación del estilo de vida de los internos, se aplicó el instrumento Fantástico, mientras que la escala PHQ-9 se usó para medir niveles de depresión. El estudio incluyó a 128 internos, la media de edad fue 25 años y el 54.7% fueron hombres con depresión. Se encontró que 25% de internos con depresión tenían un estilo de vida inadecuado en comparación con el 4.7% de internos sin depresión. Además, se encontró una asociación significativa entre ser hombre y tener un mayor riesgo de depresión. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando la correlación de Spearman para variables cuantitativas y la prueba de chi-cuadrado para variables nominales, estableciendo un nivel de significancia estadística en 0.05. Se concluye que el estilo de vida inadecuado y el sexo masculino son factores de riesgo para depresión en internos de Medicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).