Acupuntura Urbana en la Revitalización del borde urbano del Malecón Turístico de Tumbes 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo la acupuntura urbana contribuye a la revitalización del borde urbano del Malecón Turístico de Tumbes para el año 2024, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renovación urbana Espacios urbano Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo la acupuntura urbana contribuye a la revitalización del borde urbano del Malecón Turístico de Tumbes para el año 2024, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático. Los objetivos específicos incluyen implementar acciones de regeneración urbana para mejorar las condiciones sociales, planificar intervenciones de urbanismo táctico para optimizar las condiciones físicas y diseñar soluciones de arquitectura ecológica que fortalezcan la calidad ambiental. El estudio, de tipo mixto y nivel explicativo, se basó en entrevistas, observaciones documentales y análisis estadísticos. La población objeto del estudio incluía a residentes, comerciantes, artesanos y funcionarios locales. Los resultados cuantitativos demostraron una clasificación positiva significativa (ρ = 0.726) entre las intervenciones de acupuntura urbana y la revitalización del borde urbano, mientras que los datos cualitativos identifican problemas como infraestructura deficiente, desconexión social y contaminación, pero también oportunidades basadas en la identidad cultural. la sostenibilidad y la inclusión comunitaria. Se concluye que la acupuntura urbana puede ser un catalizador clave para la revitalización, siempre que las intervenciones se enmarquen en principios de gobernanza sólida, sostenibilidad ecológica y participación activa de la comunidad. Las intervenciones propuestas no solo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también reforzar la identidad cultural y el potencial turístico del malecón. De esta forma, se garantiza su sostenibilidad a largo plazo mediante un diseño inclusivo, adaptado al contexto local y alineado con principios de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).