Acupuntura urbana como método de desarrollo arquitectónico y turístico del entorno urbano arquitectónico del Malecón Benavides, Tumbes 2023

Descripción del Articulo

Dentro del territorio peruano, Tumbes es una ciudad muy popular en el norte del país, destaca mucho por sus playas, gastronomía y centros turísticos. En los últimos años la ciudad viene teniendo una problemática visible a simple vista en el sector Malecón Benavides y toda su área urbana que lo rodea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Cordova, Edgar Baltazar, Vasquez Santa Cruz, Jean Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura urbana
Escasez de proyectos de inversión
Alternativa de solución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Dentro del territorio peruano, Tumbes es una ciudad muy popular en el norte del país, destaca mucho por sus playas, gastronomía y centros turísticos. En los últimos años la ciudad viene teniendo una problemática visible a simple vista en el sector Malecón Benavides y toda su área urbana que lo rodea. Actualmente la realidad problemática se basa en la infraestructura de las edificaciones destinadas al turismo, esto se vio reflejado visualmente en el Malecón Benavides, además de que la población del sector presentó un nivel socioeconómico medio bajo lo cual trae como consecuencia poca inversión para que nuevas empresas surjan en el sector y pueda cumplir la demanda del incremento de turista que se registró en lo largo de los últimos años. El propósito de esta investigación fue una investigación científica y el análisis del método de la acupuntura urbana como una alternativa de solución para la problemática que presenta el malecón Benavides en la ciudad de Tumbes y se utilizó el cuestionario y las fichas de observación como método de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).