Evaluación de riesgos psicosociales y su incidencia en el desempeño laboral de conductores en una empresa de transportes, Piura, 2024

Descripción del Articulo

El Proyecto de Investigación se ha elaborado en el 2024 y se ha planteado de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ( ODS) 3, el cual se ha centrado en la promoción del bienestar y la salud, destacando la importancia de evaluar los riesgos psicosociales en el entorno laboral, Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Ruiz, Katherine Magally
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Desempeño laboral
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Proyecto de Investigación se ha elaborado en el 2024 y se ha planteado de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ( ODS) 3, el cual se ha centrado en la promoción del bienestar y la salud, destacando la importancia de evaluar los riesgos psicosociales en el entorno laboral, Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los conductores en una empresa de transportes, Piura 2024; Esta investigación se centró en la línea de investigación de Salud Integral Humana, con un enfoque en la responsabilidad social universitaria, específicamente en la promoción de la salud, la nutrición y la alimentación saludable. Se utilizó una metodología aplicada con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel correlativo y método deductivo. La Población estimada ha sido de 130 conductores asimismo la muestra se ha considerado a 60 conductores de una Empresa en Piura 2024, en la aplicación de los instrumentos. Los datos han sido procesados bajo el análisis descriptivo e inferencial, en donde se utilizó el estadístico Rho de Spearman para determinar los niveles de correlación y validación de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).