Exportación Completada — 

Cohesión familiar, adicción al internet y agresividad en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de Lima

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación entre cohesión familiar, adicción al internet y agresividad en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de las instituciones educativas ubicadas en El Agustino, Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho respectivamente en el 2019. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Rivera, Maria Rosario, Nuñez Santiago, Ricardo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión familiar
Adicción a internet
Agresividad
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de identificar la relación entre cohesión familiar, adicción al internet y agresividad en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de las instituciones educativas ubicadas en El Agustino, Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho respectivamente en el 2019. El enfoque del estudio es cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo correlacional. La población fue 673,133 adolescentes de las diferentes instituciones educativas; por otro lado, la muestra fue compuesta por 452 adolescentes de ambos sexos (214 mujeres y 238 varones) de edades que oscilan entre los 14 a 19 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de cohesión familiar (Faces III), el cuestionario de adicción al internet (TAI) y el cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. Los resultados obtenidos evidencian que existe correlación inversamente significativa entre Cohesión familiar y Agresividad, del mismo modo entre Cohesión familiar y Adicción al internet, pero con menor significancia estadística. Asimismo, se encuentra relación directamente proporcional entre Agresividad y Adicción al internet. En cuanto a la evidencia de validez de la estructura interna del constructo se encontró el X (chi cuadrado) presenta un ajuste de 154 en el instrumento 1; 245 en el instrumento 2 y 519 en el instrumento 3, ubicándose dentro de lo establecido. Del mismo modo, el RMSEA y SRMR fueron de .049 y .061 respectivamente para el instrumento 1; .041 y .052 para el instrumento 2 y finalmente .050 y .037 para el instrumento 3. Mientras que el CFI Y TLI fueron de .945 y .930 respectivamente para el instrumento 1; .949 y .939 para el instrumento 2 y finalmente .979 y .977 para el instrumento 3. 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).