“Adicción al internet y Agresividad en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública de Los Olivos, 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación existente entre la adicción al internet y la agresividad en estudiantes de una institución educativa publica de Los Olivos, 2018. Se tomó como muestra a 627 estudiantes de secundaria entre 11 a 18 años de edad (p = 0,001), con los cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Benites, Kiara Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Internet
Agresividad
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación existente entre la adicción al internet y la agresividad en estudiantes de una institución educativa publica de Los Olivos, 2018. Se tomó como muestra a 627 estudiantes de secundaria entre 11 a 18 años de edad (p = 0,001), con los cuales se empleó el test de adicción al internet adaptado por Matalinares (2013). Y el cuestionario de agresividad adaptado también por Matalinares (2013). Cuyos resultaos fueron sometidas a un análisis estadístico de correlación Rho de Spearman ( P = 0.00 < 0,005), obteniendo como finalidad una correlación de tipo directa (RS ,442). Así mismo los estudiantes demostraron un nivel medio tanto en adicción al internet como en agresividad y de la misma manera, en el componente de adicción al internet que sobresale la tolerancia (p = 0,00) y en la dimensión de agresividad destaca la agresión física (p = 0,00) y la hostilidad (p = 0,00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).