Programa de estrategias metodológicas para desarrollar la conciencia ecológica en los estudiantes de la Institución Educativa ”Agropecuario Toribio Rodriguez de Mendoza” - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito demostrar que la aplicación de un programa de estrategias metodológicas desarrolla la conciencia ecológica en los estudiantes de la Institución Educativa “Agropecuario Toribio Rodriguez de Mendoza”- 2016. Esta investigación ha utilizado el di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Conciencia ecológica Estrategias metodológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito demostrar que la aplicación de un programa de estrategias metodológicas desarrolla la conciencia ecológica en los estudiantes de la Institución Educativa “Agropecuario Toribio Rodriguez de Mendoza”- 2016. Esta investigación ha utilizado el diseño pre- experimental con pre test y post testcon 20 items con una escala de respuestas de cinco (05) alternativas, con una muestra de estudio de 22 estudiantes, cuyos resultados se evidencian a través de cuadros y gráficos. A través de la investigación realizada con los estudiantes de la I.E. Agropecuario Toribio Rodriguez de Mendoza, se ha logrado mejorar el nivel de la conciencia ecológica, luego de la aplicación del programa de estrategias metodológicas, cuyos resultados se evidencian a través de la aplicación del Post-Test. Teniendo como resultados de la aplicación del programa, el Grupo de Estudio después de haber recibido el estímulo observa un grado de logro significativo del nivel de desarrollo de la conciencia ecológica, pues gran parte de los estudiantes de Primer Grado “C” que se encuentran en la categoría nunca migran a las categorías rara vez, a veces y siempre, haciéndose incluso un grupo más homogéneo. En consecuencia, por los resultados obtenidos se puede afirmar que la hipótesis que se ha planteado se logró confirmar , considerando que la sig (bilateral) es menor que 0,05; entonces la diferencia del resultado del Pretest y Postest es significativa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).