La violencia familiar según la percepción de las personas atendidas en la quinta fiscalía provincial de familia del callao, en el periodo del año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como variable de estudio la violencia familiar, esta inquietud nació cuando realicé las prácticas de Secigra en la Quinta Fiscalia de Familia del Callao; la presente población demostraba la necesidad de que sean debidamente auxiliadas a través de una buena atención y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anglas Quintanilla, Debby Deyrha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120497
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Percibir
Víctima
Agresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como variable de estudio la violencia familiar, esta inquietud nació cuando realicé las prácticas de Secigra en la Quinta Fiscalia de Familia del Callao; la presente población demostraba la necesidad de que sean debidamente auxiliadas a través de una buena atención y que el agresor reciba una sanción ejemplar; a partir de ese momento investigue más respecto al tema y recolecte diferentes tesis que presento como antecedentes en mi trabajo de investigación. Seguido, se delimito el tema a investigar, con enfoque a la violencia familiar según la percepción de las personas atendidas; después se identificó la variable de estudio y al sector poblacional, luego se procedió a dimensionar la variable y ésta a su vez a identificar los ítems o ratios para la elaboración del instrumento de estudio que se validó por juicios expertos y sobre la confiabilidad por Métodos Estadísticos como el "Alfa de Crombach". Posteriormente se aplicó la encuesta en la quinta fiscalía provincial de familia del callao, para obtener los resultados de discusión y conclusión. Este resultado señala que las personas perciben a la violencia familiar como un ejercicio negativo pero rutinario dentro del hogar; asimismo los encuestados presentaron la necesidad de ser debidamente auxiliadas, con ánimo de acceder a la justicia. A continuación se desarrollara de manera breve los tipos de estudio, diseño métodos estadísticos, validaciones de instrumento, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).