Estrategias de marketing y toma de decisiones en la tendencia de productos textiles del centro comercial Parque Cánepa - Gamarra. Lima, Perú. 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar estrategias de marketing y toma de decisiones de un importante centro comercial. Su problemática actual: Decremento de ventas por competencia agresiva (productos importados subvaluados hacen daño a la industria. La metodología de investigación se reali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144956 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144956 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategia Marketing mix Innovar Toma de decisiones Valos agregado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar estrategias de marketing y toma de decisiones de un importante centro comercial. Su problemática actual: Decremento de ventas por competencia agresiva (productos importados subvaluados hacen daño a la industria. La metodología de investigación se realizó bajo el esquema del método hipotético deductivo. Según el tipo es básica sustantiva a nivel descriptivo, según su diseño es no experimental y su alcance es correlacional de corte transversal o transaccional, La técnica utilizada la encuesta, el instrumento que se empleó un cuestionario tipo Likert; la aplicación se dio en un solo momento y a partir de ella se procesarán los datos y se analizarán los resultados. La población fue de 394 unidades de negocios del sector textil del centro comercial Parque Cánepa Gamarra; se aplicó a la muestra de 195 unidades negocios participantes. En el análisis estadístico descriptivo los resultados muestran un escenario a nivel regular en todas las dimensiones en su cumplimiento, con tendencia de niveles regular a malo con bastante nivel de incertidumbre en las dimensiones canales de distribución y estrategias ganadoras. Conclusiones: Generar y compartir valor mediante nuevas estrategias competitivas de calidad y diferenciación .con grupos de interés (stakeholders) y crear vínculo estrecho de relaciones empresa - cliente. Adaptarse y estar alerta a los posibles cambios, ser proactivos, buscar nuevos segmentos o nichos de mercado innovar explotar eficientemente el uso de recursos: humano, tangible e intangibles. Seleccionar canales adecuados de distribución brindando servicios de calidad, llegar eficientemente al público target. Utilizar medios tecnológicos efectivos (convencional y virtual on line). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).