“Análisis comparativo entre pavimento rígido y flexible en la vía urbanización el pinar - centro poblado de Mariam, Independencia, Huaraz – 2018”
Descripción del Articulo
        La presente tesis consta de seis capítulos los cuales son: i.-Introducción, Método; Resultados, Discusión, Conclusiones; Recomendaciones, la zona de estudio escogida fue la vía Urbanización El Pinar – Centro Poblado de Mariam, Independencia, Huaraz en el año 2018. Esta investigación se enmarca en la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26315 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26315 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Pavimento Rígido Pavimento Flexible Valor Actual Neto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La presente tesis consta de seis capítulos los cuales son: i.-Introducción, Método; Resultados, Discusión, Conclusiones; Recomendaciones, la zona de estudio escogida fue la vía Urbanización El Pinar – Centro Poblado de Mariam, Independencia, Huaraz en el año 2018. Esta investigación se enmarca en las teorías dadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú, en los respectivos manuales de ensayo de materiales, seccionesy pavimentos; mantenimiento y conservación que se basan en las normas dadas por la La Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes o por sus siglas en inglés AASHTO; así mismo evalúa económicamente dos alternativas mediante el Valor Actual Neto; utilizando para la investigación métodos cuantitativos no experimental, transversal descriptivo; teniendo como muestra las vías de circulación de la zona de estudio con un total de 1 kilómetro con 132 metros; utilizando como instrumentos método de diseño AASHTO 93, formato de conteo vehicular del ministerio de transporte y comunicaciones, manual de carreteras: suelos, geología, geotecnia y pavimentos del ministerio de transporte y comunicaciones, el manual de ensayo de materiales del ministerio de transporte y comunicaciones, método del valor actual neto para la comparación económica de las alternativas, finalmente concluyéndose que se cuenta con CBR de 9 aptó para subrasante, según el diseño de pavimento flexible se calculó que la carpeta asfáltica necesaria es de 6 cm, la base de 10 cm y la sub base de 20 cm y según el diseño de pavimento rígido la carpeta de rodadura necesaria es de 15 cm y la sub base de 15 cm; finalmente al hacer la evaluación del valor actual neto verificamos que la alternativa económica más conveniente para 20 años de proyección es la del pavimento rígido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            