Condiciones Físicas Del Aula Y Rendimiento Académico En Niños De La Institución Educativa Primaria 72001 – Azángaro - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: Condiciones físicas del aula y rendimiento académico en niños de la Institución Educativa Primaria Nº 72 001 – 2017; tuvo como objetivo determinar la relación existente entre condiciones físicas del aula y rendimiento académico en los estudiantes de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Académico Aula Condición Física Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: Condiciones físicas del aula y rendimiento académico en niños de la Institución Educativa Primaria Nº 72 001 – 2017; tuvo como objetivo determinar la relación existente entre condiciones físicas del aula y rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria en la Institución Educativa Primaria Nº 72 001, Azángaro, 2017. La investigación es de tipo descriptivo correlacional ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido la cercana relación entre ellos. La población del estudio estuvo constituido por 68 estudiantes, la muestra es de tipo no pro balísticae con un total de 24 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de clima del aula aplicado a los estudiantes y el rendimiento académico se trabajó con las actas de evaluación. En la investigación se ha determinado la influencia de las condiciones físicas del aula con el rendimiento académico en niños de la Institución Educativa Primaria Nº 72001 - Azángaro, 2017; donde en la prueba estadística el valor de cuadrado (X2) es de 10,14, lo cual es superior al límite que es 7,81; por lo que se afirma que la hipótesis es aceptada, como también la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).