Percepción del discurso radiofónico del programa digital Moloko podcast en los seguidores de su fan page de Facebook, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto de estudio al Podcast Moloko un programa emitido enteramente en redes sociales el cual ha logrado una gran popularidad en menos de un año de creación, por ello y teniendo en cuenta que este tipo de formatos están logrando más reconocimiento en los últimos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación - Radio Comunicación Procesos comunicacionales en la sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objeto de estudio al Podcast Moloko un programa emitido enteramente en redes sociales el cual ha logrado una gran popularidad en menos de un año de creación, por ello y teniendo en cuenta que este tipo de formatos están logrando más reconocimiento en los últimos años se procedió a realizar el estudio. Esta investigación tienen un enfoque cuantitativo además es del tipo aplicada no experimental y diseño descriptivo, La población fueron los seguidores del fanpage del programa Moloko podcast en Facebook de los cuales se tomó como muestra a 352 seguidores, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó a la muestra un cuestionario de 34 preguntas en escala Likert. Como resultado se observó que el discurso radiofónico del programa Moloko podcast tiene una gran aceptación y es percibido como bueno concluyendo que esto se debe al buen manejo de las dimensiones referencial, enunciativa y estructural las cuales armonizan aspectos como el lenguaje radiofónico, la generación de empatía y la estructura que se utiliza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).