Estabilización de la subrasante adicionando caucho granular reciclado. Una revisión de literatura entre los años 2019 - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio revisa la literatura sobre la estabilización de la subrasante mediante la adición de caucho granular reciclado, abarcando investigaciones entre 2019 y 2024. El objetivo es evaluar el impacto del caucho en las propiedades mecánicas y la durabilidad de la subrasante, así como su co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Rodriguez, William Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho
Subrasante
Estabilización
Reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio revisa la literatura sobre la estabilización de la subrasante mediante la adición de caucho granular reciclado, abarcando investigaciones entre 2019 y 2024. El objetivo es evaluar el impacto del caucho en las propiedades mecánicas y la durabilidad de la subrasante, así como su contribución a la sostenibilidad. Se empleó una metodología de revisión sistemática, analizando estudios experimentales y teóricos, con una población de investigaciones publicadas y una muestra representativa de artículos relevantes. Los resultados indican que la incorporación de caucho granular mejora la flexibilidad, reduce la deformación plástica y aumenta la resistencia a la tracción de la subrasante. Además, se observó una disminución en la sensibilidad a la humedad y un potencial de reducción de costos en el mantenimiento. Las conclusiones sugieren que el uso de caucho reciclado no solo mejora el rendimiento del suelo, sino que también promueve prácticas de construcción más sostenibles, favoreciendo el reciclaje de desechos industriales. Se recomienda realizar más estudios a largo plazo para evaluar el comportamiento del material en condiciones reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).