Patrones biofílicos, como complemento en el diseño de un equipamiento educativo de nivel básico Villa El Salvador, s. XXI
Descripción del Articulo
La presente investigación, analiza la importancia del uso de los Patrones Biofílicos, como complemento en el diseño de un Equipamiento Educativo Sustentable, de nivel básico regular, como generador de una sociedad eco amigable. Esta Investigación se realizó, a los estudiantes de primaria, y secundar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Instituciones educativas Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación, analiza la importancia del uso de los Patrones Biofílicos, como complemento en el diseño de un Equipamiento Educativo Sustentable, de nivel básico regular, como generador de una sociedad eco amigable. Esta Investigación se realizó, a los estudiantes de primaria, y secundaria, de los colegios de nivel básico regular, ubicados en el distrito de Villa el Salvador, en el siglo XXI. Se siguió una metodología de diseño no experimental de tipo Transversal Correlacional, mediante el análisis de los resultados de cuestionarios, validados por profesionales, y contrastando dichos resultados con teorías y conceptos de autores relacionados con este tema de investigación. De esta manera, se confirma la hipótesis general presentada y se tiene como principal conclusión, que el diseño del Equipamiento Educativo Sustentable forma parte del eco-diseño el cual está orientado al cuidado y respeto hacia el medio ambiente, mediante la aplicación de principios bioclimáticos, y es necesario que estos se complementen, con la aplicación de Patones Biofílicos, los cuales son herramientas usadas en el diseño arquitectónico para desarrollar lazos positivos y generar un sentimiento de amor y respeto entre el ser humano y la Naturaleza, para lograr formar una sociedad eco amigable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).