El lenguaje audiovisual de la plataforma “Aprendo en casa” y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria del I. E. Cmdt. Leoncio Martínez Vereau, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación existente entre el lenguaje audiovisual de la plataforma educativa. El tipo de investigación fue aplicada y la metodología utiliza un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Cobeñas, Alberto Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje audiovisual
Aprendizaje significativo
Lenguaje visual
Lenguaje sonoro
Lenguaje verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación existente entre el lenguaje audiovisual de la plataforma educativa. El tipo de investigación fue aplicada y la metodología utiliza un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 240 estudiantes del I. E. Leoncio Martínez Vereau en Cajamarca en el año 2022. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, divididos en 35 ítems, 18 para la variable del lenguaje audiovisual y 17 para la variable del aprendizaje significativo. La investigación estuvo basada en los fundamentos del lenguaje audiovisual de Denis Rodríguez y los conceptos dimensionales de Marcelo Aceituno y Lucia Santaella para sus respectivas investigaciones. Los resultados obtenidos demostraron que, según la escala de correlación de Pearson, existe una muy significativa relación directa entre el lenguaje audiovisual y el aprendizaje significativo (r=0,873) y a nivel de sub variables, una muy significativa relación directa entre el lenguaje visual y el aprendizaje significativo (r=0,822), una relación significativa directa entre el lenguaje sonoro y el aprendizaje significativo y (r=0,753) y una relación significativa directa entre el lenguaje verbal y el aprendizaje significativo (r=0,745).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).