Aplicación móvil para mejorar la gestión de incidencias delictivas en el distrito de Víctor Larco, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal de mejorar la gestión de incidencias delictivas. Se realizó un estudio experimental puro teniendo un total de 30 datos como muestra de incidencias delictivas, utilizando la metodología Mobile-D. Como también las herramientas de diseño y codificación An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Gutierrez, Orlando Sebastian, Vasquez Urquiza, Luis Fernando Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobile-D
Incidencias delictivas
Aplicación móvil
Gestión de incidencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal de mejorar la gestión de incidencias delictivas. Se realizó un estudio experimental puro teniendo un total de 30 datos como muestra de incidencias delictivas, utilizando la metodología Mobile-D. Como también las herramientas de diseño y codificación Android Studio y Visual Code, además de la base de datos Firebase. Como también los lenguajes de codificación que se usaron como JavaScript, Java, Kotlin, Php .Con los resultados se realizaron pruebas no paramétricas, donde el primer indicador de tiempo promedio de registro se pudo mejorar un 53%, el segundo indicador de tiempo promedio de búsqueda de incidencias donde se pudo mejorar un 63%, el tercer indicador de tiempo promedio de derivación se pudo reducir en un 56%, el cuarto indicador de tiempo de reporte de incidencias se mejoró un 56% y por último el indicador de porcentajes resueltos se pudo mejorar en un 56%.Con estos resultados se pudo comprobar que la implementación de una aplicación móvil para mejorar la gestión de incidencias delictivas dentro de una central de monitoreo, es efectiva y puede tener un impacto positivo en la seguridad ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).