Depresión y abandono de tratamiento en pacientes diabéticos del servicio de enfermedades no transmisibles del Hospital de Apoyo Huanta, 2021
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta a continuación, busca analizar y determinar la relación entre ambas variables presentadas, las cuales son de suma importancia para definir estrategias de mejora. Teniendo como objetivo, determinar la relación entre la depresión y el abandono de tratamiento en pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Tratamiento Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación que se presenta a continuación, busca analizar y determinar la relación entre ambas variables presentadas, las cuales son de suma importancia para definir estrategias de mejora. Teniendo como objetivo, determinar la relación entre la depresión y el abandono de tratamiento en pacientes diabéticos del servicio de enfermedades no transmisibles del Hospital de Apoyo Huanta, 2021, el tipo de investigación: es de enfoque Cuantitativo, “No Experimental”; la Muestra, en este caso se tomó como estudio 25 pacientes diabéticos del Hospital de Apoyo Huanta; a dichos pacientes se les aplicó la “Escala de Depresión de Zung” y la “Escala de abandono de tratamiento terapéutico para pacientes con enfermedades crónicas”; los datos fueron procesados mediante los programas de cálculo informativo de Microsoft office Excel 2019 y programa software de estadística SPSS versión 26 tomando en cuenta la estadística descriptiva: distribución de frecuencias, Gráficos o figuras de estadística; como resultados se obtuvo que la relación entre la depresión y el abandono ha determinado el coeficiente de correlación rxy = 0,761, concluyendo que el grado de relación entre las variables mencionadas es positiva de intensidad muy fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).