Capacitación laboral y la inserción laboral de los beneficiarios del Programa Jóvenes Productivos, sede Lima, 2016

Descripción del Articulo

En relación a la metodología empleada, la investigación fue de un enfoque cuantitativo, de tipo de estudio básico, por su profundidad la investigación fue de nivel correlacional. En relación al diseño de investigación fue no experimental y de corte transversal. La población de estudio fue 250 benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cappillo Salazar, Carlos Ferdinand
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación laboral, satisfacción, evaluación de competencias, Inserción laboral, intermediación, situación laboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En relación a la metodología empleada, la investigación fue de un enfoque cuantitativo, de tipo de estudio básico, por su profundidad la investigación fue de nivel correlacional. En relación al diseño de investigación fue no experimental y de corte transversal. La población de estudio fue 250 beneficiarios del Programa Jóvenes Productivos sede Lima 2016. La técnica de muestreo utilizado fue el muestreo probabilístico aleatorio simple. La muestra seleccionada fue de 152 beneficiarios. La técnica y el instrumento de recolección de datos, fueron la encuesta y el cuestionario. Cada variable de investigación tuvo su propio cuestionario con preguntas cerradas del tipo escala de Likert. Para validar el instrumento se empleó la técnica de juicio de expertos, los cuales dieron conformidad a la validez de los instrumentos. La investigación se basó en las teorías humanista sustentada por Maslow para la variable capacitación laboral y la teoría del capital humano sustentado por Schultz para la variable inserción laboral. La investigación concluye que se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, alta y directamente proporcional entre la capacitación laboral y la inserción laboral del Programa Jóvenes Productivos se de Lima 2016 (rs = 0.813, p<0.000). Asimismo, se encontró una relación estadísticamente significativa y moderada (rs = 0.796, p<0.000) entre la dimensión evaluación de competencias y la inserción laboral y una relación estadísticamente significativa y moderada (rs = 0.663, p<0.000) entre la dimensión satisfacción de la capacitación y la inserción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).