Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad de la línea de producción de paletas planas en la empresa PERUSSA S.A.C., Huachipa – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación expone sobre la aplicación del Estudio del Trabajo, a través de sus dimensiones: estudio de métodos y medición del trabajo; con el objetivo de mejorar significativamente la productividad de la línea de producción de paletas planas de la empresa PERUSSA S.A.C. Durante el dia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27730 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Estudio de métodos y productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación expone sobre la aplicación del Estudio del Trabajo, a través de sus dimensiones: estudio de métodos y medición del trabajo; con el objetivo de mejorar significativamente la productividad de la línea de producción de paletas planas de la empresa PERUSSA S.A.C. Durante el diagnóstico inicial se identificaron las principales causas de la baja productividad de la línea de paletas, a través de la observación directa y el análisis de los registros de la empresa. Se utilizaron herramientas como el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto para un mejor análisis y determinar los problemas centrales a tratar. La metodología de la investigación, presenta un diseño experimental, cuasi experimental de alcance temporal, longitudinal. El enfoque es cuantitativo y de acuerdo a su nivel de profundidad descriptiva y explicativa. La población son las cajas de paletas producidas que determinan los promedios de la productividad, eficiencia y eficacia por semana, tomando 12 semanas antes y después de la implementación de la propuesta de mejora. Los datos se tomaron mediante la técnica de la observación directa, apoyados en los instrumentos como las fichas de observación. La data obtenida se procesó con el software SPSS versión 25. Luego de los cálculos, por comparación de resultado entre la productividad antes y después de la mejora, a través de la prueba T-Student para muestras relacionadas, es de 78,92% y 86,33%, respectivamente. En consecuencia, se concluye que la aplicación del Estudio del Trabajo mejoró la productividad de la línea de producción de paletas planas en un 7,41%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).