Utilización de canales digitales de las entidades bancarias del sector público privado. Estudio de revisión

Descripción del Articulo

La pandemia del covid-19 nos ha puesto el reto de cómo sobrevivir estando en aislamiento sanitario, estar en casa sin salir, y tener que hacer gestiones financieras a través del Internet. Los canales digitales es parte de esta solución. Ante esta situación, el presente estudio tuvo el objetivo de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viera Zegarra, Lidia, Marquez Yauri, Heyner, Leon Luyo, Sandra Lizzette, De La Cruz Ruiz, Nelly Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162313
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/07/Articulo-CS23-Lidia-1.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/162313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canal digital
Fintech
Entidad financiera
Alfabeto digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La pandemia del covid-19 nos ha puesto el reto de cómo sobrevivir estando en aislamiento sanitario, estar en casa sin salir, y tener que hacer gestiones financieras a través del Internet. Los canales digitales es parte de esta solución. Ante esta situación, el presente estudio tuvo el objetivo de explicar las características y diferencias de las investigaciones realizadas referente a la utilización de los canales digitales en las entidades bancarias del sector público privado; en un periodo de cinco años últimos; analizándose treinta artículos, que para su mejor entendimiento fueron agrupados en temas relacionados con el proceso de la digitalización (13), canales e inclusión digital (7), sistemas Fintech (6), y riesgos digitales y monedas digitales (4). Estos artículos fueron revisados sistemáticamente, fueron obtenidos en bases de datos de Scopus, Scielo, ProQuest, Dialnet, Redalyc, Google académico y Web of Sciencie pertenecientes al periodo 2017 – 2021. En el análisis general, el problema del uso de canales digitales es a nivel mundial, algunos países desarrollados ya estaban utilizándolo y los que se encuentran en desarrollo se vienen adaptando. En América Latina lidera Brasil, seguido de México, Chile: Perú ocupa el noveno lugar. Sin embargo, existe aún poca regularización jurídica para proteger el derecho de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).