Programa de enseñanza de canalización de vía periférica al personal técnico de enfermería del servicio emergencia hospital de Chulucanas, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio implementa un programa de enseñanza en la canalización de vía dirigido al personal técnico de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Chulucanas en el año 2024, la canalización de vía periférica es una técnica esencial en la práctica de enfermería, crucial para la administrac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150215 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacitación Competencia profesional Bioseguridad Funciones de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Este estudio implementa un programa de enseñanza en la canalización de vía dirigido al personal técnico de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Chulucanas en el año 2024, la canalización de vía periférica es una técnica esencial en la práctica de enfermería, crucial para la administración segura y eficaz de tratamientos intravenosos. El objetivo general es demostrar la eficacia del programa de enseñanza en mejorar las competencias del personal técnico en la ejecución de esta técnica. Para ello, se establecieron objetivos específicos que incluyen medir el nivel de competencia del personal técnico antes y después de la implementación del programa. La metodología empleada es de tipo cuantitativa con un diseño experimental, donde se evalúa la adquisición y retención de habilidades especificas a través de capacitaciones estructuradas. El marco teórico del estudio se basa en la importancia de la formación continua y la aplicación de protocolos de bioseguridad para minimizar riesgos y complicaciones en la canalización de vías periféricas. Revisando estudios previos que demuestran la necesidad de mejorar la capacitación del personal técnico para asegurar una atención de calidad y reducir eventos adversos. Los resultados esperados de este estudio son un aumento significativo en las competencias del personal técnico de enfermería, reflejado en una mayor tasa de éxito en la primera tentativa de canalización, menor incidencia de complicaciones y una mejor experiencia del paciente durante el procedimiento. Este estudio busca aportar al conocimiento y prácticas en el área de la salud, subrayando la relevancia de programas educativos efectivos para el personal de enfermería en contextos de emergencia hospitalaria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).