Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal Determinar cómo la Ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de empaquetado en una empresa Pintura, ATE 2020. El título de investigación fue decida ya que ayuda al área de empaquetado y por medio de la realidad problemática, planeamiento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58711 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería de métodos Productividad Estudio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_cc6670ba9a110b959cc2ea5dea2814d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58711 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| title |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| spellingShingle |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. Cutipa Gonzales, Robert Giancarlo Ingeniería de métodos Productividad Estudio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| title_full |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| title_fullStr |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| title_full_unstemmed |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| title_sort |
Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020. |
| author |
Cutipa Gonzales, Robert Giancarlo |
| author_facet |
Cutipa Gonzales, Robert Giancarlo Huamán Martel, Juan Irvin |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamán Martel, Juan Irvin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Harada, Freddy Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutipa Gonzales, Robert Giancarlo Huamán Martel, Juan Irvin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de métodos Productividad Estudio de trabajo |
| topic |
Ingeniería de métodos Productividad Estudio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La investigación tiene como objetivo principal Determinar cómo la Ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de empaquetado en una empresa Pintura, ATE 2020. El título de investigación fue decida ya que ayuda al área de empaquetado y por medio de la realidad problemática, planeamiento nacional e internaciones, así como los antecedentes, teorías vinculadas y la realización del diagrama de Ishikawa y Pareto, se logro identificar las causas que perjudican al área y por ende su baja productividad, las cuales son: Falta de métodos de procesos, falta de estandarización de tiempo en el proceso y falta de maquinaria de proceso continuo. Así se identificó y desarrollo los problemas, objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación se define por su finalidad, aplicada de enfoque cuantitativo y por diseño de investigación pre-experimental. Las variables de la operacionalización, población y muestra esta relacionada por ser extensa, debido a esto se establece por conveniencia en 30 días antes y 30 días después de los datos de latas empaquetadas, para ello se realizo distintos diagramas, los cuales son: Analítico, Bimanual, Hombre máquina, Ishikawa, Pareto, DOP, GANTT, Recorrido y el Layout. Se concluye con el resultado obtenido de la situación actual que fue: El tiempo estándar de antes fue de 181 segundos con una eficiencia de 76.01% y su eficacia de un 85% con una productividad de 64.3%. Luego de la implementación de Implementación de Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado se consiguió un tiempo estándar de: 74.9 segundos, con una eficiencia de 92.4% y su eficacia es de 93%, dándonos un índice de mejora sobre la productividad que es de un 85.7%. Con eso concluimos que la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado, ayudo a incrementar la productividad con la diferencia de un 21.4% |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-29T20:12:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-29T20:12:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/58711 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/58711 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/1/Cutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/2/Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/3/Cutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/5/Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/4/Cutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/6/Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5203fd597067655cdfc88dd25fc62321 86da90ca3907a9dc3714ae6a04ea54e1 6e7275abd22ec772bb414d6f0e7fd763 08be25c385c494ab2597e4383eca9c88 9feb8390101e72cd07d1bd853d98bf99 9feb8390101e72cd07d1bd853d98bf99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921760614481920 |
| spelling |
Ramos Harada, Freddy ArmandoCutipa Gonzales, Robert GiancarloHuamán Martel, Juan Irvin2021-04-29T20:12:26Z2021-04-29T20:12:26Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/58711La investigación tiene como objetivo principal Determinar cómo la Ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de empaquetado en una empresa Pintura, ATE 2020. El título de investigación fue decida ya que ayuda al área de empaquetado y por medio de la realidad problemática, planeamiento nacional e internaciones, así como los antecedentes, teorías vinculadas y la realización del diagrama de Ishikawa y Pareto, se logro identificar las causas que perjudican al área y por ende su baja productividad, las cuales son: Falta de métodos de procesos, falta de estandarización de tiempo en el proceso y falta de maquinaria de proceso continuo. Así se identificó y desarrollo los problemas, objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación se define por su finalidad, aplicada de enfoque cuantitativo y por diseño de investigación pre-experimental. Las variables de la operacionalización, población y muestra esta relacionada por ser extensa, debido a esto se establece por conveniencia en 30 días antes y 30 días después de los datos de latas empaquetadas, para ello se realizo distintos diagramas, los cuales son: Analítico, Bimanual, Hombre máquina, Ishikawa, Pareto, DOP, GANTT, Recorrido y el Layout. Se concluye con el resultado obtenido de la situación actual que fue: El tiempo estándar de antes fue de 181 segundos con una eficiencia de 76.01% y su eficacia de un 85% con una productividad de 64.3%. Luego de la implementación de Implementación de Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado se consiguió un tiempo estándar de: 74.9 segundos, con una eficiencia de 92.4% y su eficacia es de 93%, dándonos un índice de mejora sobre la productividad que es de un 85.7%. Con eso concluimos que la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado, ayudo a incrementar la productividad con la diferencia de un 21.4%TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería de métodosProductividadEstudio de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-51404763828874901458722026Florian Rodriguez, Marco AntonioQuiroz Calle, Jose SalomonRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdfCutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdfapplication/pdf9261566https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/1/Cutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf5203fd597067655cdfc88dd25fc62321MD51Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdfCutipa_GRG-Huaman_MJI.pdfapplication/pdf9257088https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/2/Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf86da90ca3907a9dc3714ae6a04ea54e1MD52TEXTCutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.txtCutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/3/Cutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.txt6e7275abd22ec772bb414d6f0e7fd763MD53Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.txtCutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.txtExtracted texttext/plain240287https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/5/Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.txt08be25c385c494ab2597e4383eca9c88MD55THUMBNAILCutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.jpgCutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4532https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/4/Cutipa_GRG-Huaman_MJI-SD.pdf.jpg9feb8390101e72cd07d1bd853d98bf99MD54Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.jpgCutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4532https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58711/6/Cutipa_GRG-Huaman_MJI.pdf.jpg9feb8390101e72cd07d1bd853d98bf99MD5620.500.12692/58711oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/587112023-06-23 21:16:03.699Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).