Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado en una empresa de pinturas Ate, 2020.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal Determinar cómo la Ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de empaquetado en una empresa Pintura, ATE 2020. El título de investigación fue decida ya que ayuda al área de empaquetado y por medio de la realidad problemática, planeamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Gonzales, Robert Giancarlo, Huamán Martel, Juan Irvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58711
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Estudio de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal Determinar cómo la Ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de empaquetado en una empresa Pintura, ATE 2020. El título de investigación fue decida ya que ayuda al área de empaquetado y por medio de la realidad problemática, planeamiento nacional e internaciones, así como los antecedentes, teorías vinculadas y la realización del diagrama de Ishikawa y Pareto, se logro identificar las causas que perjudican al área y por ende su baja productividad, las cuales son: Falta de métodos de procesos, falta de estandarización de tiempo en el proceso y falta de maquinaria de proceso continuo. Así se identificó y desarrollo los problemas, objetivos y las hipótesis. El tipo de investigación se define por su finalidad, aplicada de enfoque cuantitativo y por diseño de investigación pre-experimental. Las variables de la operacionalización, población y muestra esta relacionada por ser extensa, debido a esto se establece por conveniencia en 30 días antes y 30 días después de los datos de latas empaquetadas, para ello se realizo distintos diagramas, los cuales son: Analítico, Bimanual, Hombre máquina, Ishikawa, Pareto, DOP, GANTT, Recorrido y el Layout. Se concluye con el resultado obtenido de la situación actual que fue: El tiempo estándar de antes fue de 181 segundos con una eficiencia de 76.01% y su eficacia de un 85% con una productividad de 64.3%. Luego de la implementación de Implementación de Ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado se consiguió un tiempo estándar de: 74.9 segundos, con una eficiencia de 92.4% y su eficacia es de 93%, dándonos un índice de mejora sobre la productividad que es de un 85.7%. Con eso concluimos que la ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de empaquetado, ayudo a incrementar la productividad con la diferencia de un 21.4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).