Nivel de conocimiento del registro SIAF y su relación con la gestión en la Municipalidad: Caso tres municipalidades de Moyobamba 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “Nivel de conocimiento del registro SIAF y su relación con la gestión en la Municipalidad: Caso tres municipalidades de Moyobamba 2018”, presenta como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de conocimiento de registro SIAF con la gestión en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Municipios SIAF (Programas para computadora) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: “Nivel de conocimiento del registro SIAF y su relación con la gestión en la Municipalidad: Caso tres municipalidades de Moyobamba 2018”, presenta como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de conocimiento de registro SIAF con la gestión en la Municipalidad: caso tres municipalidades de Moyobamba 2018. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra fue establecida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, comprendido por 60 trabajadores administrativos que manejan el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) en las Municipalidades Distritales de Calzada, Nueva Cajamarca, Jepelacio en Moyobamba 2018. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta y el test de conocimientos y sus instrumentos, el cuestionario y el examen de conocimientos, respectivamente. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las variables de estudio, ello debido a que el valor Sig. (Bilateral) igual 0.000 fue menor al nivel de significancia del 5%; asimismo se determinó que el nivel de conocimientos del registro SIAF en la Municipalidad es bajo; dado que así fue considerado por el 48% de los trabajadores de las Municipalidades de Moyobamba; mientras que la gestión de toma de decisiones en la Municipalidad es deficiente; considerado así por el 50% de trabajadores; el 40% lo califica como regular y solo un 10% restante considera que es eficiente. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento del registro SIAF y la gestión en la Municipalidad: caso tres municipalidades de Moyobamba 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).