Evaluación de las propiedades del concreto f’c=210 kg/cm2 usando polvo de desechos orgánicos y tejido óseo calcinado como sustitución parcial del cemento, Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo por objetivo evaluar las propiedades del concreto con la sustitución parcial del cemento por polvo de desechos orgánicos y tejido óseo calcinado. El procedimiento consistió en buscar 2 investigaciones que hayan trabajado con cada uno de las variables indepen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Concreto asfáltico Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo por objetivo evaluar las propiedades del concreto con la sustitución parcial del cemento por polvo de desechos orgánicos y tejido óseo calcinado. El procedimiento consistió en buscar 2 investigaciones que hayan trabajado con cada uno de las variables independientes, de los cuales se extrajo los resultados que obtuvieron, para su posterior análisis. Este informe es tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel explicativo correlacional, la población y muestra constan de las resistencias del concreto (f’c) elaboradas con distintas dosificaciones de polvo de desechos orgánicos y tejido óseo calcinado. Respecto a los resultados, la sustitución del 2% de cáscara de huevo calcinado (910°C durante 2 horas) por cemento resulta ser más trabajable y logra la resistencia óptima del concreto, en otra investigación, el concreto logra la mayor fluidez con la sustitución del 8% de cáscara de huevo calcinado (700°C durante 2 horas) por cemento, y alcanza la resistencia óptima. Por otro lado, lograron la resistencia óptima del concreto con la sustitución del cemento por tejido óseo calcinado (750°C por 4 horas) en 4%. Mientras que, en otra investigación, lograron la óptima resistencia reemplazando el cemento por 15% de tejido óseo calcinado a 1200°C durante 1 hora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).