Diseño estructural empleando ceniza de stipa ichu como aporte a la resistencia en viviendas de tres niveles, Oxapampa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado “Diseño Estructural Empleando Ceniza de Stipa Ichu como Aporte a la Resistencia en Viviendas de Tres Niveles, Oxapampa 2022” se realizó con la finalidad de proponer una mejora a las propiedades que tiene un concreto de 210 kg/cm2en una vivienda de tres niveles en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ceniza de ichu Diseño de estructuras Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulado “Diseño Estructural Empleando Ceniza de Stipa Ichu como Aporte a la Resistencia en Viviendas de Tres Niveles, Oxapampa 2022” se realizó con la finalidad de proponer una mejora a las propiedades que tiene un concreto de 210 kg/cm2en una vivienda de tres niveles en la provincia de Oxapampa, si añadimos en proporción el 0.5% y el 1% de ceniza de Stipa Ichu con un tiempo de curado de 7, 14 y 28 días, para así poder demostrar la efectividad de este vegetal y así poder aumentar un cierto porcentaje la resistencia. Así mismo para poder evaluar la investigación se utilizó un patrón de concreto cotidiano tal como el 210 kg/cm2 como se diseña en la norma ACI, mencionar que la investigación es experimental porque se manipulara la variable que para la presente investigación es la ceniza de Stipa Ichu, así mismo los resultados finales tras es curado mencionado nos mostró un diseño de concreto que no logra llegar a la resistencia, es decir que el concreto elaborado con la adición del 0.5% y 1% no logran mejorar la resistencia del concreto, es decir que devalúa la resistencia a comprensión en un 11.49%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).