Propuesta de incorporación de la sucesión posesoria en el Código Civil para el cómputo del plazo de la usucapión

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la presente tesis, se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿En qué medida la regulación de la sucesión posesoria facilita la usucapión? Así mismo se tuvo como objetivo general; Proponer la incorporación de la sucesión posesoria en el Código Civil peruano, y como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rea Albarran, Adriana Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción (Derecho)
Posesión (Derecho) - Perú
Derecho de propiedad - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el desarrollo de la presente tesis, se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿En qué medida la regulación de la sucesión posesoria facilita la usucapión? Así mismo se tuvo como objetivo general; Proponer la incorporación de la sucesión posesoria en el Código Civil peruano, y como objetivos específicos: Explicar en qué consiste la sucesión posesoria; Precisar los requisitos y derechos protegidos de la sucesión posesoria para su incorporación en el código civil peruano; Explicar la teoría que adopta esta figura jurídica; Evaluar si la incorporación de la sucesión posesoria en el Código Civil peruano facilita la usucapión. Esta investigación tuvo una recopilación de información teórica, legislación extranjera y jurisprudencia peruana sobre el tema de estudio, basándose en un enfoque cualitativo y el tipo de investigación que presenta es básica, con un diseño de investigación de teoría fundamentada. Debe señalarse que el escenario de estudio cuenta con la participación de 11 abogados especializados en derecho civil y 3 jueces de la Corte Superior de Justicia de la Provincia del Santa, se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada y como instrumento una guía de preguntas a los participantes, de los cuales se obtuvo los resultados que, la mayoría de los entrevistados han identificado que la sucesión posesoria vía mortis causa, no está regulada y que ante la inexistencia se debería incorporar una ficción legal que permita suceder la posesión. En esta investigación también se evaluó que, la incorporación de la sucesión posesoria en el Código Civil peruano facilita la usucapión, porque se demostró que cuando el heredero adquiere el plazo posesorio de su causante que está encaminada a una usucapión, esto facilita a que el heredero pueda realizar la usucapión en un menor tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).