Evaluación y comprensión lectora en alumnos del 2do de Secundaria de la I.E. Simón Bolívar –Moquegua

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la evaluación que realizan los docentes y la comprensión lectora de los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. Simón Bolívar – Moquegua; se planteó como hipótesis que la evaluación que realizan los docentes se relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Marca, Giovana Francesca
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18979
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación
Instrumentos de evaluación
Comprensión lectora
Textos escritos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la evaluación que realizan los docentes y la comprensión lectora de los estudiantes del 2do de secundaria de la I.E. Simón Bolívar – Moquegua; se planteó como hipótesis que la evaluación que realizan los docentes se relaciona significativamente con la comprensión lectora de los alumnos del 2do grado de secundaria. El estudio que se hizo fue de tipo correlacional ya que su finalidad fue establecer la relación entre variables y se empleó para ello un diseño transeccional correlacional. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes pertenecientes al 2do grado de educación secundaria de la I.E. Simón Bolívar. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la encuesta y el instrumento el cuestionario. La investigación nos ha permitido evidenciar que entre las variables: evaluación que realizan los docentes y la comprensión lectora de los alumnos, el coeficiente de correlación de Pearson es r= 0.834, lo que indica una correlación alta positiva y una relación directa significativa entre ambas variables, la misma que es corroborada con el valor de P=0.01 que es menor al nivel de significancia α= 0.05. El análisis global refleja que las prácticas evaluativas de los docentes son mayoritariamente deficientes, esto desde el punto de vista de los estudiantes, lo que desafortunadamente se ve reflejado en los resultados deficientes que estos reflejan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).