La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación denominada “La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid-19 en la ciudad de Arequipa 2021”; tuvo como objetivo, demostrar que la violencia familiar es causal de feminicidio durante el periodo de pandemia COVID - 19, frente al confin...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69909 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69909 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia familiar Feminicidio Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | UCVV_cbd04181e81aa184b1206e86b74d4bc5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69909 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| spelling | Mucha Paitan, Ángel JavierDiaz Melendez, Jessica Paola2021-09-28T17:26:02Z2021-09-28T17:26:02Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/69909La presente investigación denominada “La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid-19 en la ciudad de Arequipa 2021”; tuvo como objetivo, demostrar que la violencia familiar es causal de feminicidio durante el periodo de pandemia COVID - 19, frente al confinamiento en pandemia. La metodología empleada en el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, contando con un diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se utilizó como instrumento de recolección de datos a la guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. La conclusión a la que se llego fue que, la situación de pandemia Covid-19, en la que se encontró inmerso el país, colocó en una situación de vulnerabilidad a las mujeres, conllevando a que se vean más propensas a sufrir actos de violencia en sus diferentes formas y causando feminicidios, en algunos casos afectando el respeto de sus derechos humanos como el perjuicio a su dignidad e integridad total de las mismas. No obstante, al permanecer bajo el control de sus agresores dentro de sus hogares, se vieron limitadas a solicitar ayuda en un tiempo oportuno.AteEscuela de DerechoDerecho penal, procesal penal, sistema de penas, causas y formas del fenómeno criminal.application/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia familiarFeminicidioMujeres maltratadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado17841314https://orcid.org/0000-0003-1411-809642034020421016Prieto Chavez, Rosas JobLeon Acosta, Leniks ManuelMucha Paitan, Ángel Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_MJP-SD.pdfDiaz_MJP-SD.pdfapplication/pdf1019942https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/1/Diaz_MJP-SD.pdfefdf6968ba64ba6f3affa8570373e789MD51Diaz_MJP.pdfDiaz_MJP.pdfapplication/pdf1018165https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/2/Diaz_MJP.pdfc7b066904c8fc81ebf535d5a6b52fd34MD52TEXTDiaz_MJP-SD.pdf.txtDiaz_MJP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain88319https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/3/Diaz_MJP-SD.pdf.txtcba123a47b0057fac1f84a588c068f90MD53Diaz_MJP.pdf.txtDiaz_MJP.pdf.txtExtracted texttext/plain91815https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/5/Diaz_MJP.pdf.txt331f0796e97ed808b845873cedba6d11MD55THUMBNAILDiaz_MJP-SD.pdf.jpgDiaz_MJP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4705https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/4/Diaz_MJP-SD.pdf.jpg0069054172727129a71dd8d64e3e5bd8MD54Diaz_MJP.pdf.jpgDiaz_MJP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4705https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/6/Diaz_MJP.pdf.jpg0069054172727129a71dd8d64e3e5bd8MD5620.500.12692/69909oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/699092023-03-23 22:41:29.51Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| title | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| spellingShingle | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 Diaz Melendez, Jessica Paola Violencia familiar Feminicidio Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| title_full | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| title_fullStr | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| title_full_unstemmed | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| title_sort | La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid 19 en la ciudad de Arequipa – 2021 | 
| author | Diaz Melendez, Jessica Paola | 
| author_facet | Diaz Melendez, Jessica Paola | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Mucha Paitan, Ángel Javier | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Diaz Melendez, Jessica Paola | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Violencia familiar Feminicidio Mujeres maltratadas | 
| topic | Violencia familiar Feminicidio Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | La presente investigación denominada “La violencia familiar como causal de feminicidio, durante el periodo de pandemia Covid-19 en la ciudad de Arequipa 2021”; tuvo como objetivo, demostrar que la violencia familiar es causal de feminicidio durante el periodo de pandemia COVID - 19, frente al confinamiento en pandemia. La metodología empleada en el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, contando con un diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se utilizó como instrumento de recolección de datos a la guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. La conclusión a la que se llego fue que, la situación de pandemia Covid-19, en la que se encontró inmerso el país, colocó en una situación de vulnerabilidad a las mujeres, conllevando a que se vean más propensas a sufrir actos de violencia en sus diferentes formas y causando feminicidios, en algunos casos afectando el respeto de sus derechos humanos como el perjuicio a su dignidad e integridad total de las mismas. No obstante, al permanecer bajo el control de sus agresores dentro de sus hogares, se vieron limitadas a solicitar ayuda en un tiempo oportuno. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-09-28T17:26:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-09-28T17:26:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69909 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69909 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/1/Diaz_MJP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/2/Diaz_MJP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/3/Diaz_MJP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/5/Diaz_MJP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/4/Diaz_MJP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69909/6/Diaz_MJP.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | efdf6968ba64ba6f3affa8570373e789 c7b066904c8fc81ebf535d5a6b52fd34 cba123a47b0057fac1f84a588c068f90 331f0796e97ed808b845873cedba6d11 0069054172727129a71dd8d64e3e5bd8 0069054172727129a71dd8d64e3e5bd8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1807921383859027968 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            