Modelo tipológico-discursivo argumentativo para el aprendizaje-enseñanza de la escritura académica en una universidad privada de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo tipológico-discursivo argumentativo para el aprendizaje-enseñanza de la escritura académica en una universidad privada de la región Lambayeque. El tipo de investigación es descriptivopropositivo, diseño no experimental. Se analizó un corpus de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Lopez, Sandra Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Universidades
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo tipológico-discursivo argumentativo para el aprendizaje-enseñanza de la escritura académica en una universidad privada de la región Lambayeque. El tipo de investigación es descriptivopropositivo, diseño no experimental. Se analizó un corpus de 107 test de escritura académica aplicado durante el ciclo 2022-I. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes universitarios se encuentran en el nivel inicio de aprendizaje de escritura académica. Se consideró seguir una estrategia didáctica, no lineal, sino recursiva: revisión de textos, textualización y planificación. Se concluyó que el diagnóstico del nivel de aprendizaje de escritura académica indica el predominio del aprendizaje en nivel de inicio, con un respaldo significativo del nivel en proceso; en los fundamentos teóricos que sustentan el modelo tipológico-discursivo argumentativo, se sistematizó un conjunto de ideas y proposiciones que sitúan la escritura académica argumentativa en el campo cohesionado de las disciplinas epistemoló- gicas, pedagógicas y sociales; en el diseño del modelo, la construcción de la propuesta emergió desde la aplicación de instrumentos, análisis de datos e identificación de hallazgos; en relación con la validación del modelo, la propuesta fue valorada en su funcionalidad, constitución y coherencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).