Análisis de confiabilidad por lognormal para reducir la vibración mecánica en el turbogenerador de vapor de una empresa azucarera de Ascope
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general: Evaluar el impacto del análisis de la confiabilidad para reducir la vibración mecánica en turbogenerador de vapor de una empresa azucarera de Ascope. La metodología empleada fue de tipo aplicada con diseño no experimental. Los resultados encontrados i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de confiabilidad Turbogenerador de vapor Vibración mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general: Evaluar el impacto del análisis de la confiabilidad para reducir la vibración mecánica en turbogenerador de vapor de una empresa azucarera de Ascope. La metodología empleada fue de tipo aplicada con diseño no experimental. Los resultados encontrados indicaron que el turbogenerador de vapor, constituido por los componentes turbina, reductor y generador, tienen una velocidad de vibración de 5.880 mm/s; aceleración de 2.991 g y desplazamiento vibracional de 2.085 mm. Los cuales resultaron valores críticos, según la norma ISO 10816, donde la velocidad de vibración no debe superar los 2.5 mm/s y la aceleración 1.3 g. Asimismo, el análisis de confiabilidad por el método lognormal, determinó que la confiabilidad operacional del turbogenerador es 67.83%, con la implementación del análisis de confiabilidad, los parámetros vibracionales mejoraron, con una velocidad de 0.849 mm/s, aceleración 0.432 g y desplazamiento 0.302 mm. Bajo estas condiciones el tiempo de reparación se redujo a 285.02 horas con 80 intervenciones de mantenimiento e incrementó el tiempo útil a 6396.98 horas. Lo cual conllevó a que la confiabilidad incremente a 86.95%. Se concluye que, la implementación del análisis de confiabilidad en la empresa Casa Grande, es viable con un beneficio/costo de 26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).