Aplicación del estuio del trabajo en la línea de producción de puertas contraplacadas para mejorar la productividad en la Empresa Metalmecánica Universal, Chepén 2019

Descripción del Articulo

La tesis en estudio tuvo como centro de desarrollo la empresa UNIVERSAL, basada en la aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de producción de puertas contraplacadas, debido a que es el producto con mayor demanda y catalogada como su producto estrella. Empresa que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Becerra, Edwin Alonso, Portales Zamora, Cesar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de tiempos de trabajo
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis en estudio tuvo como centro de desarrollo la empresa UNIVERSAL, basada en la aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de producción de puertas contraplacadas, debido a que es el producto con mayor demanda y catalogada como su producto estrella. Empresa que se desarrolla en el rubro de la metalmecánica. El objetivo principal de esta investigación está priorizado en determinar que el estudio de tiempos genera un crecimiento a nivel de la productividad. Por ese motivo se efectúa una investigación aplicada de tal manera que luego se pueda confirmar las hipótesis. Inmerso en la aplicación de estudio del trabajo en primer lugar se tomará en cuenta el diagnóstico de la situación actual de la empresa a través de diagrama de operaciones, diagramas de flujo de procesos, diagrama de actividades y la adquisición de los tiempos con mayor exactitud mediante un cronómetro de las actividades realizadas en el proceso de fabricación de puertas contraplacadas. Para la implementación de la mejora se plantean nuevos métodos de trabajo siendo uno de ellos modificar la distribución en planta y el área de trabajo, reducir los recorridos y tiempos que no generan valor, de igual manera suprimir los puestos innecesarios, reduciendo costos de producción e incrementando la productividad en la línea de producción de puertas contraplacadas De igual manera para confirmar mi hipótesis se realizó la prueba de normalidad, además de emplear la prueba estadística Shapiro Wilk, donde se ejecutó a la comparación de medias por la prueba T-Student. Llegando a la conclusión que el aumento de la productividad fue de un 25% posterior a la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).