La inteligencia colectiva como estrategia de activación de los imaginarios urbanos para la recuperación urbana en el Cercado de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como punto de inicio la recuperación urbana del Pasaje Teniente Paiva en el Cercado de Lima, donde se desarrolló el fortalecimiento de la inteligencia colectiva a base de los imaginarios urbanos de un grupo de residentes del lugar a pesar de no contar con el apoyo de la mayor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imaginarios urbanos Urbanismo emergente Inteligencia colectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como punto de inicio la recuperación urbana del Pasaje Teniente Paiva en el Cercado de Lima, donde se desarrolló el fortalecimiento de la inteligencia colectiva a base de los imaginarios urbanos de un grupo de residentes del lugar a pesar de no contar con el apoyo de la mayoría de vecinos se logró reconocer una identidad común y un sentimiento de apropiación del lugar, la problemática buscó resolver la siguiente pregunta. ¿De qué manera la inteligencia colectiva se constituyó como estrategia de activación de los imaginarios urbanos para la recuperación del Pasaje Teniente Jorge y en base a ello generar una herramienta que promueva la sostenibilidad?, los participantes fueron los vecinos y vecinas de nuestro caso de estudio. Se desarrolló una metodología con enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño Investigación Acción Participativa. El desarrollo de la perspectiva teórica se basó en la documentación académica, las herramientas de recolección de datos fueron, fichas de observación, entrevistas a profundidad, entrevistas semiestructuradas, focus group, etc. Finalmente a base del recojo de información se diseñó una agenda anual como herramienta participativa para el fortalecimiento y mejoras del Pasaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).