Programación presupuestal y ejecución del gasto en la dirección regional de educación San Martín, Moyobamba – 2022.
Descripción del Articulo
El informe investigativo tiene como objetivo general determinar la relación entre la programación presupuestal y la ejecución del gasto en la Dirección Regional de Educación San Martín, Moyobamba – 2022. La estructura metodológica comprende un estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación presupuestal Ejecución del gasto Devengado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El informe investigativo tiene como objetivo general determinar la relación entre la programación presupuestal y la ejecución del gasto en la Dirección Regional de Educación San Martín, Moyobamba – 2022. La estructura metodológica comprende un estudio de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. La muestra fueron 62 colaboradores a quienes se aplicó un cuestionario bajo la técnica de encuesta. Los resultados principales revelaron que las dimensiones diagnóstico presupuestal, estimación de fondos y asignación presupuestal muestran una relación estadísticamente significativa con la ejecución presupuestal, porque el nivel de significancia muestra un valor inferior al 0.05, asimismo son elementos fundamentales para lograr una ejecución al nivel establecido en la gestión pública. Conclusión: existe relación significativa entre la programación presupuestal y la ejecución del gasto en la Dirección Regional de Educación San Martín, Moyobamba – 2022; donde la Sig. fue <.001 y el valor de Rho de Spearman (rho = .812) mostró una correlación positiva alta; por lo tanto, se aceptó la Hi y rechazó la H0 formuladas en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).