Vulneración al derecho a la educación superior de personas con trastornos del espectro autista, Lima 2022

Descripción del Articulo

El derecho a la educación superior de las personas con TEA, debe ser cautelado por el Estado con una tónica inclusiva plural; pero no se tomó en cuenta las necesidades específicas de las personas con TEA, elaborando normas generales vacías de contenido técnico y pedagógico, ante ello surgió la neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Lopez, Oscar Manuel, Solis Ortega, Richard Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la educación
Profesional
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho a la educación superior de las personas con TEA, debe ser cautelado por el Estado con una tónica inclusiva plural; pero no se tomó en cuenta las necesidades específicas de las personas con TEA, elaborando normas generales vacías de contenido técnico y pedagógico, ante ello surgió la necesidad de la presente investigación, pues fue evidente la vulneración que sufren los estudiantes con TEA frente al derecho a la Educación Superior Nacional, ya que no existe una lineación educacional que permita culminar exitosamente la carrera profesional y sumergirse en el mercado laboral, como objetivo analizamos si se vulnera el derecho a la educación superior de las personas con TEA; la metodología es de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada e instrumento la entrevista; como resultados, este derecho es vulnerado por la falta de accesibilidad física y tecnológica, la discriminación y el desconocimiento de las necesidades educativas especiales, así como la usencia de programas y recursos específicos para su inclusión, desarrollo académico y proyección laboral; conclusiones, observamos barreras estructurales y sociales relacionadas a la carencia del apoyo especializado; a pesar de la existencia de Ley N° 30150, esta no cautela la educación superior de los universitarios con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).