Aplicación del ciclo Deming para reducir los costos de operación en el área de Distribución de Productos Terminados de la empresa San Fernando S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis presenta el tema de implementar el ciclo Deming para reducir los costos de operación en el área de Distribución de productos terminados de la empresa San Fernando en la ciudad de Lima en el año 2018, mediante herramientas de la ingeniería industrial; desarrollado en cuatro pasos: P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21537 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ciclo de mejora continua Costos de operación Costo de mano de obra Costo de materiales y costos indirectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente tesis presenta el tema de implementar el ciclo Deming para reducir los costos de operación en el área de Distribución de productos terminados de la empresa San Fernando en la ciudad de Lima en el año 2018, mediante herramientas de la ingeniería industrial; desarrollado en cuatro pasos: Planificar, Realizar, Verificar y Actuar; respondiendo a las incógnitas: Que hacer y cómo hacerlo, Hacer lo Planeado, revisar como se ha realizado y finalmente ver cómo mejora el costo de Distribución; puesto que actualmente los costos son altos. En síntesis, aplicando dicha implementación ha permitido cumplir con el objetivo principal el cual ha mejorado los costos del área de operaciones, teniendo como primer factor de estudio Ciclo Deming considerando como base teórica del autor Camisón, Cruz y González, y como segundo factor costos operacionales enfocada en los términos mano de obra,costos de materiales y costos indirectos de los autores Ralph Polimeni, Frank Fabossi, Arthur Adelberg, Michael Kole. Así mismo la metodología obedece al tipo cuantitativo y de diseño cuasiexperimental recolectando información de campo de operaciones en el periodo 2017-2018, durante 24 semanas quienes integran la población, teniendo como muestra los resultados expresados porcentualmente, llegando a concluir que obtuvo un ahorro de S/ 1.112.114,00 reduciendo los costos operacionales en el área de distribución de productos terminados que fue interpretada con sus gráficos estadísticos. Se concluye con la prueba T emparejadas para la medición previa y posterior para análisis de los resultados observando una mejora en costos operacionales puesto que tiene una reducción de 19,5 % referente al 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).