Asociación entre ira, hostilidad y la condición de enfermedad cardiovascular en pacientes atendidos en un hospital de Trujillo, 2025
Descripción del Articulo
Las enfermedades cardiovasculares se asocian a discapacidad y representan 32% de mortalidad mundial. La etiología es multicausal donde las causas psicosociales son los menos investigados. Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar la asociación de Ira - hostilidad en pacientes con enfermeda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ira Hostilidad Enfermedades cardiovasculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Las enfermedades cardiovasculares se asocian a discapacidad y representan 32% de mortalidad mundial. La etiología es multicausal donde las causas psicosociales son los menos investigados. Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar la asociación de Ira - hostilidad en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Método: Se trata de un estudio transversal correlacional. Incluyó 42 pacientes con diagnóstico de ECV reclutados en el área de hospitalización de cardiología en un hospital de Trujillo. En el análisis estadístico se utilizó la prueba de T de Student y U de Man Whitney para obtener la asociación entre ira-hostilidad y enfermedades cardiovasculares. Resultados: Se encontró puntuaciones más altas de hostilidad en pacientes con enfermedades cardiacas (X±Ds 28.9, P<0.026) en comparación con las enfermedades vasculares, pero no hubo significancia estadística con la ira (p>0.05). En cuanto a la distribución por sexo, las mujeres tienen mayor tendencia a experimentar ira (X±Ds 62.4±4.5, P=0.002) Conclusiones: La hostilidad puede tener una asociación con las enfermedades y existe una mayor tendencia de las mujeres a presentar ira. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).