Los servicios de Internet y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes del 3er año de secundaria, I. E. N° 130 Héroes del Cenepa, S.J.L. – 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación entre el uso de los servicios de Internet y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de 3° Año de secundaria de la institución educativa Héroes del Cenepa, SJL - 2016. La metodología de la investigación obedece al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovón Cahua, Caterina, Bustillos Álamo, Sprenger Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Educación secundaria
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación entre el uso de los servicios de Internet y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes de 3° Año de secundaria de la institución educativa Héroes del Cenepa, SJL - 2016. La metodología de la investigación obedece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. Se ha utilizado la técnica de encuesta y el instrumento, el cuestionario. En el presente trabajo consideramos dos variables; el uso de los servicios de Internet que presenta cuatro dimensiones buscadores, wikis, correo electrónico y redes sociales y la segunda variable estrategias de aprendizaje que tiene cuatro dimensiones adquisición de información, codificación de información, recuperación de información y apoyo al procesamiento de información. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario comprendida por 32 ítems correspondiente a las variables a medir. El cual se aplicó a una muestra de 111, cuya población fue de 155 estudiantes del 3° grado del nivel secundaria de la institución educativa N° 130 Héroes del Cenepa. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el estadístico Alfa de Cronbach cuyo nivel de confiabilidad de ambas variables fue de 0,896 y 0,898 respectivamente, lo que significa que el nivel de confiabilidad es muy alto en ambos casos. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SPSS v21.0. Para medir la relación entre las dos variables utilizamos la prueba no paramétrica rho de Spearman. El análisis estadístico de los datos obtenidos permitió arribar a las siguientes conclusiones: Que, existe una relación significativa entre el uso de los servicios de Internet y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes. Existe una relación significativa entre el uso de los buscadores en Internet y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes. Existe una relación significativa entre el uso de los Wikis y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes. Existe una relación significativa entre el uso del correo electrónico y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes. Existe una relación significativa entre el uso de las redes sociales y las estrategias de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).