Gestión de mantenimiento centrado en confiabilidad para reducir los costos por paros no programados en los esterilizadores de leche, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto es un trabajo de análisis y mejora del mantenimiento para reducir costos por paro no programados. La planta de leche cuenta con el proceso de esterilización que se da mediante un proceso de calentamiento capaz de destruirlos tanto en su forma vegetativa como esporulada, luego de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Mallqui, German Eusebio, Puente Aliano, Yulisa Catherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos - Reducción
Confiabilidad
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto es un trabajo de análisis y mejora del mantenimiento para reducir costos por paro no programados. La planta de leche cuenta con el proceso de esterilización que se da mediante un proceso de calentamiento capaz de destruirlos tanto en su forma vegetativa como esporulada, luego de pasar por todos los procesos de sanitización propios de una planta de proceso, asegurando la eliminación o inactivación de estos microorganismos, llamado también esterilidad comercial. El área de esterilización presenta fallas por lo que aumentan sus costos por las averías en los equipos, provocando pérdidas no realizados conforme a lo planificado, sobre costo por mantenimientos no planificados, y penalidades por demoras en la producción. Todo ello genera pérdidas de dinero en la operación de la planta. El principal objetivo es determinar cómo la Gestión de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC) reducirá los Costos generados por fallas y por paros no programados, además de los costos de producción por pérdida y calidad en los esterilizadores de leche del sistema UHT. De esta forma poder incrementar la vida útil de los equipos críticos del sistema, así como la confiabilidad y disponibilidad de cada equipo. Para lograrlo se analizó los datos de falla de cada equipo, así como su comportamiento actual para determinar los equipos críticos en el sistema. Luego se analizó los modos y efectos de falla de cada componente para poder finalmente determinar cuáles son las mejores acciones y planes de mantenimiento a seguir para corregir la confiabilidad del equipo. Esta propuesta genera un ahorro considerable al incrementar la confiabilidad operacional del sistema mediante el mantenimiento basado en la confiabilidad, con el principio de priorizar, prevenir eventos indeseables y asegurar la disponibilidad apropiada de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).