“Empatía cognitiva y afectiva y agresión en estudiantes de quinto de secundaria de tres instituciones educativas públicas de Puente Piedra, 2018”

Descripción del Articulo

Esta investigación estuvo orientada a explicar la relación entre la empatía cognitiva y afectiva y la agresión en un grupo de 280 estudiantes de quinto de secundaria de tres instituciones educativas de Puente Piedra. La edad de los participantes, entre hombres y mujeres, fue entre los 16 y 18 años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Morey, Rina Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía cognitiva
Empatía afectiva
Capacidad empática
Agresión
Conducta agresiva
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación estuvo orientada a explicar la relación entre la empatía cognitiva y afectiva y la agresión en un grupo de 280 estudiantes de quinto de secundaria de tres instituciones educativas de Puente Piedra. La edad de los participantes, entre hombres y mujeres, fue entre los 16 y 18 años. Para la recolección de datos se utilizó el Test de empatía cognitiva y afectiva de López, Fernández y Abad (2008) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1962) adaptado a la realidad peruana por Matalinares et al. (2012). Los resultados obtenidos demostraron que la empatía cognitiva y afectiva se relaciona en sentido inverso y en magnitud débil con la agresión medida en la muestra. En cuanto a los niveles que presentaron las variables de estudio en relación con el sexo de los estudiantes, se obtuvo que las mujeres, en su mayoría, demostraron niveles altos de capacidad empática. En cuanto a las conductas agresivas, hubo predominancia del sexo masculino en cuanto al nivel alto y muy alto en comparación con las mujeres. Por otro lado, las dimensiones de agresión física, agresión verbal e ira presentan correlación en sentido inverso con la empatía cognitiva y afectiva, mientras que la dimensión Hostilidad presento relación directa con tal variable. De igual forma, las dimensiones Adopción de perspectivas, comprensión emocional y alegría empática presentaron relación inversa con agresión, figurando una relación directa con la dimensión estrés empático. Finalmente, al obtener magnitudes de relación débil entre las variables, se obtiene que la capacidad empática puede influenciar mas no determinar o predecir las conductas agresivas de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).