La cumanana como patrimonio inmaterial para fortalecer el desarrollo del turismo cultural en Morropón - Piura – 2017

Descripción del Articulo

Se ejecutó un estudio cuyo propósito fue Determinar de qué manera la Cumanana como patrimonio inmaterial fortalece la práctica del turismo cultural en Morropón Piura 2017, se aplicó el diseño exploratorio secuencial(DEXPLOS) En el cual participaron 15 pobladores Cumananeros, turistas (20) y actores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco More, Yezlyn Yhoan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio inmaterial
Turismo cultural
Cumanana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se ejecutó un estudio cuyo propósito fue Determinar de qué manera la Cumanana como patrimonio inmaterial fortalece la práctica del turismo cultural en Morropón Piura 2017, se aplicó el diseño exploratorio secuencial(DEXPLOS) En el cual participaron 15 pobladores Cumananeros, turistas (20) y actores públicos (1) de la municipalidad distrital de Morropón. El análisis de los resultados se realizó inicialmente de manera cualitativa y luego de manera cuantitativa. Los instrumentos utilizados fueron 2: cuestionarios para pobladores Cumananeros, y turistas, la guía de entrevista, los cuales permitieron demostrar que la cumanana como patrimonio inmaterial cuenta con un potencial turistico y se mantiene vigente, pese a su importancia la falta de gestión por parte de las autoridades ha generado la ausencia de iniciativas de mejora para el sector turistico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).