Desarrollo social de jóvenes y miedo escénico como barrera comunicativa en el aula de una universidad privada de Trujillo, 2021.
Descripción del Articulo
Hoy en día, las universidades son parte esencial dentro de la formación profesional de las personas que fomentan el desarrollo de sus capacidades, conocimientos y distintos valores que ayudan a los estudiantes en sus formas de expresión, es por ello que el objetivo general es determinar la relación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo social Jóvenes Miedo escénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Hoy en día, las universidades son parte esencial dentro de la formación profesional de las personas que fomentan el desarrollo de sus capacidades, conocimientos y distintos valores que ayudan a los estudiantes en sus formas de expresión, es por ello que el objetivo general es determinar la relación entre el desarrollo social de los jóvenes y el miedo escénico como barrera comunicativa en el aula de una Universidad Privada de Trujillo, 2021. La investigación es de tipo básica, cuantitativa y de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal. La población y muestra son por conveniencia de 100 alumnos de una universidad privada ; se utilizaron dos cuestionarios con su respectiva validez de expertos y confiabilidad, se utilizó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos y se usó el software Excel SPSS 28.0 para el procesamiento mediante tablas estadísticas, se obtuvo como resultado que existe una relación entre las variables desarrollo social y miedo escénico, siendo el coeficiente de Pearson, por medio de una correlación positiva moderada de 0.497 y un nivel de significancia de p=0,001 <0,05 donde se acepta la hipótesis alterna y la relación de existe entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).