Derecho a la integridad física, psíquica y moral; y la efectividad de las medidas de protección en procesos de violencia familiar en el juzgado de familia Moyobamba, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un tema seleccionado debido a la trascendencia que tiene la violencia familiar contra la mujer o los integrantes del grupo familiar a nivel local, nacional e internacional; para tal efecto existen diversos cuerpos normativos que regulan los derechos de cualqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Román Peña, Adriana, Tantalean Medina, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Integridad física
Tratamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un tema seleccionado debido a la trascendencia que tiene la violencia familiar contra la mujer o los integrantes del grupo familiar a nivel local, nacional e internacional; para tal efecto existen diversos cuerpos normativos que regulan los derechos de cualquier víctima ante cualquier de sus modalidades de agresión sea esta física, psicológica, sexual o económica. Por consiguiente, dentro del presente trabajo contamos con lo señalado por la Ley 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, quienes se ven vulnerados y por ende el Estado debe proteger; además, nuestra investigación gira exclusivamente en torno al derecho a la integridad física, psíquica y moral y la efectividad de medidas de protección en procesos de violencia familiar en el juzgado de familia Moyobamba, 2018; es por ello que buscamos confirmar si estas son efectivas para garantizar y asegurar la protección de las víctimas de violencia familiar, ya que el interés del Estado es sacar a la víctima del estado de vulneración y apoyarla para que de alguna manera pueda desarrollarse con toda normalidad dentro de vuestra sociedad. Siendo ello así, a opinión propia de las investigadoras se señala que el cuidado y protección que se pueda brindar a las víctimas de violencia familiar es primordial ya que se trata de la familia, el lugar donde todo integrante se debe sentir protegido y no sufrir vulneraciones de sus derechos en ninguno de los aspectos, siendo estos amparados por el Estado a través de sus instituciones como son el Juzgado de Familia y otras que hagan sus veces, Ministerio Público y Policía Nacional de Perú regidas por la Ley 30364.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).